De la investigación a la acción

“No basta con saber cómo funciona el cerebro: necesitamos decidir qué hacemos con ese conocimiento”

NOSOTROS

La primera infancia en el corazón del Child Development Lab IDEA

Exploramos cómo el cerebro aprende, siente y crece, para transformar la infancia y acompañar a quienes cuidan, protegen y educan.

NUESTROS PRINCIPIOS ÉTICOS DE INVESTIGACIÓN

Compromisos que guían nuestro trabajo científico con las infancias, familias y comunidades, asegurando respeto, transparencia y propósito social.

01

Respeto y cuidado de la infancia

Cada niño y niña es un ser único, con dignidad y derechos. Toda nuestra investigación parte del compromiso de proteger su integridad física, emocional y social, evitando cualquier práctica que pueda vulnerar su bienestar. Por ello, el respeto a la infancia está en nuestras mentes e investigaciones.

02

Ética y responsabilidad científica

La confianza en la neurociencia aplicada se construye con rigor y transparencia. Nuestros proyectos se realizan siguiendo normas éticas internacionales, con consentimiento informado, resguardo de la privacidad y responsabilidad en el uso y comunicación de los resultados.

03

Investigación con propósito social

No diseñamos nuestros proyectos para la neurociencia: investigamos para transformar. Nuestros estudios buscan aportar evidencias que tengan impacto real en políticas públicas, en la práctica educativa, en los programas de salud y asistencia social, y en los estilos parentales de las familias.

NUESTROS VALORES FUNDAMENTALES

La esencia que orienta nuestras decisiones, lo que da identidad a nuestro laboratorio y sentido a nuestra misión

Convicciones que orientan cada paso de nuestra investigación y acción

Nuestros valores son la brújula que orienta cada decisión del Child Development Lab – IDEA.

Ellos nos recuerdan que la ciencia debe estar siempre al servicio de los niños y niñas, en el presente, donde sus vidas se están formando.
Y nos impulsan a trabajar de manera transdisciplinaria e intersectorial, construyendo juntos un camino hacia el bienestar humano.

La ciencia al servicio de la infancia

Creemos que el conocimiento científico solo tiene sentido cuando transforma la vida de las personas. Por eso, cada investigación que desarrollamos busca responder a necesidades reales de niños, familias, escuelas y comunidades. Nuestro compromiso es traducir la ciencia en acciones concretas que promuevan el bienestar y el desarrollo humano.

La primera infancia está en el presente

La primera infancia es la etapa más sensible y plástica del desarrollo humano. Las experiencias tempranas dejan huellas profundas en el cerebro, en el cuerpo y en el corazón. Por eso, colocamos a los niños y niñas en el centro de nuestro trabajo, conscientes de que es en el presente donde debemos actuar para garantizarles una vida plena y digna.

La transdisciplinariedad e intersectorialidad para transformar

El desarrollo de los niños y niñas no depende de un solo ámbito ni de un solo saber. Por eso, nuestro laboratorio integra la educación, la salud, la asistencia social y la protección, y promueve el diálogo entre disciplinas científicas. Creemos en la construcción conjunta de conocimiento y acción, para lograr un impacto sostenible en la vida de las personas y las comunidades.

Nuestros ejes de acción

INVESTIGACIÓN

Generamos conocimiento científico en neurociencia educacional y desarrollo humano, a través de revisiones, metaanálisis y proyectos de investigación-acción en escuelas y comunidades.

INTERVENCIÓN Y DESARROLLO

Diseñamos e implementamos programas que llevan la ciencia al aula, a las familias y a los espacios sociales, con el objetivo de favorecer el desarrollo integral de niños y niñas en sus múltiples dimensiones.

APLICACIÓN

Transformamos la investigación en acción concreta: producimos artículos científicos y de divulgación, creamos cursos de formación y desarrollamos proyectos de innovación para las escuelas y comunidades. Además, elaboramos argumentos científicos para innovar las políticas públicas, para que la evidencia científica tenga un impacto real en la sociedad.

LA CIENCIA DEL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO

“Los primeros años de vida son la base sobre la que se construye todo el desarrollo humano. La Ciencia del Desarrollo Infantil Temprano nos muestra cómo las experiencias iniciales dejan huellas profundas en el cerebro, en el cuerpo, en las mentes y en la vida social de niños y niñas. En nuestro laboratorio investigamos, intervenimos y aplicamos conocimiento para que la primera infancia florezca desde el presente momento.”

Anna Lucia Campos

El futuro de la humanidad se juega en el presente de cada niño y niña

El conocimiento científico solo cobra sentido cuando se comparte

Rolar para cima